Noticias Economicas y Financieras

Mostrando las entradas con la etiqueta Inversiones Rentables. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inversiones Rentables. Mostrar todas las entradas

CMMG - Caso de exito de negocio en internet

El video publicado aquí se trata de un estudio de caso, un caso de éxito. Se trata de Carlos Andrés Gallego, de DomineAdwords.com

Pues bien, hace apenas unos años Carlos Andrés era un completo desconocido en el mundo de los negocios por Internet. Hoy en día, es un reconocido experto de talla mundial en el campo de Google Adwords. De hecho, en el momento de escribir estas líneas ha producido para sí mismo y para sus clientes más de 4 millones de clics.
¿Qué fue lo que hizo que Carlos Andrés pasara de ser un desconocido a un afamado consultor?

¿Cuáles fueron sus primeros pasos en el mundo de los negocios por Internet?

¿Qué puede enseñarte Carlos Andrés acerca de su éxito?

¿Cuál fue la decisión que cambió radicalmente su vida personal y profesional?

Bueno, no me extiendo más y te invito a que veas una video entrevista que se le realizó a Carlos Andrés.




Descubre Cómo Tú También Puedes Disfrutar del Estilo de Vida Internet




Si te pareció interesante este blog podes subscribirte y recibir nuevos articulos directamente en tu correo.

Leer articulo completo....

Depositos a Plazo Fijo

Quiero compartir con ustedes un sitio (tuplazofijo.com.ar/) donde pueden encontrar información referida a los plazos fijos que hay en Argentina en la actualidad.
De acuerdo a un ranking de tasas de interes en pesos publicado en este sitio el que se lleva el primer puesto es el Banco Privado tomando un diferencia mas que interesante sobre el resto. Espero que con esta información cada uno pueda analizar y tomar una decisión acertada.
No todos confian en dejar su dinero a Plazo Fijo, pero hay quienes optan por esta opción y es una alternativa mas de ahorro.

Plazos fijos en Pesos


Banco Días
30 60 90 365
Banco Privado 16,5% 17,5% 18,5% 20,5%
Banco Columbia 12% 13% 14% 18%
Banco Macro 12% 12,50% 12,75% 13,5%
Santander Río 11,25% 12,00% 13,75% 15,00%
Banco Hipotecario 10% 10% 10% 11,50%
StandardBank 9,88% 9,96% 10,04% 14,46%
BBVA Banco Francés 9,25% 9,50% 9,75% 10,75%
Itaú 9,2% 9,75% 10,15% 14,7%
Banco Nacion 9% 9,50% 10,25% 10,50%
Banco Provincia 6,50% 7,25% 7,50% 8%

*Tasas actualizadas al 8/2009. Tomarlas como referencia unicamente.
**Bancos y tasas restantes estan siendo actualizados.




Plazos fijos en Dolares


Banco Días
30 60 90 365
Banco Hipotecario 0,25% 0,75% 1,00% 2,00%
Banco Nacion 0,50% 0,60% 0,70% 2%
Banco Provincia 0,50% 0,75% 1,00% 2,00%
BBVA Banco Francés 0,15% 0,15% 0,25% 0,75%
Itaú 0,35% 0,50% 0,70% 1,9%
StandardBank 0,11% 0,17% 0,27% 0,97%



*Tasas actualizadas al 8/2009. Tomarlas como referencia unicamente.

**Bancos y tasas restantes estan siendo actualizados.


***Las tasas de interes pueden variar dependiendo si uno es cliente o no del banco, el monto del plazo fijo y otros factores.


 
Si te pareció interesante este blog podes subscribirte y recibir nuevos articulos directamente en tu correo.

Leer articulo completo....

Como invertir en la bolsa exitosamente?

Si ya estas invirtiendo en la bolsa de valores no puedes dejar de leer estas reglas que te ayudarán a hacerlo exitosamente.

La clave de estas reglas esta en poder cumplirlas, ya que muchos las leen y luego quedan de un lado en el momento de tomar las decisiones de una inversión.

1-Planificación: Si quieres ser un inversor exitoso debes contar con un plan, el cual tiene que considerar el objetivo de inversión, la estrategia que vas a utilizar, el tiempo y dinero del que dispones para invertir en bolsa y tu tolerancia al riesgo ante los diferentes cambios en los mercados bursátiles.

2-Invierta usted mismo: Si tu aprendes a invertir tu dinero, ésto te ayudará a ahorrar gran cantidad en comisiones. Además te obligará a conocer en que activo esta invirtiendo, controlarlo y conocerte a vos mismo que estilo de inversor eres y cual es tu personalidad. Puedes apoyarte en algún asesor, mentor o consejero pero que te enseñe a invertir y no que te diga en que invertir. Para comenzar a aprender te dejo algunos artículos, libros y cursos gratuitos que sin ninguna duda te aceleraran el camino que ya otros han caminado: Invertir en Bolsa

3-Definir reglas específicas para compra y venta. Teniendo reglas estrictas de la compra y la venta de un activo te permitirá dejar a un lado las emociones y pensamientos esperanzadores en el momento en el que tengas que tomar acción y así los errores que puedas cometer se deberán a tu método de inversión y no a tu personalidad.

4-Conviertase en un experto. Diversificar en distintos sectores de activos te ayudará a disminuir el riesgo durante el periodo de aprendizaje. Pero si quieres tener grandes ganancias debes especializarte y buscar las mejores oportunidades del mercado. Solo el tiempo, la capacitación y la experiencia te convierten en experto.

5-El tiempo tiene que ser su aliado. La reinversión de los intereses trabajan de una manera sorprendente, aquellos que empiezan a invertir cuanto antes logran tener un poderoso aliado a lo largo del tiempo.
Otros articulos relacionados
Si te pareció interesante este blog podes subscribirte y recibir nuevos artículos directamente en tu correo.

Leer articulo completo....

Riesgos de invertir en Bonos

Entre los riesgos asociados a la inversión de activos de renta fija se destacan:

  1. Riesgo de pérdida del poder de compra: todos los bonos presentan este riesgo, es decir que la tasa de interés requerida está muy correlacionada con la tasa de inflación esperada. Existe entonces una Prima por Inflación, que es la adición de algunos puntos básicos al rendimiento requerido con el sólo objetivo de preservar el poder de compra del inversor a través del tiempo. Las expectativas de una mayor inflación mañana llevan a mayores niveles de tasas de interés hoy.

  2. Riesgo de Devaluación: Una medida comúnmente utilizada para cuantificar este riesgo es el spread entre los rendimientos de los bonos en pesos y en dólares.

  3. Riesgo de Tasa de Interés: este riesgo tiene dos componentes, el Riesgo de Precio y el Riesgo de Reinversión. Se puede identificar como el riesgo sistemático asociado a los títulos de renta fija. Es el caso de los títulos de mayor calificación crediticia, el Riesgo de Tasa de Interés resulta ser el riesgo principal. El riesgo de Reinversión constituye una segunda dimensión el Riesgo de Tasa de Interés. Se trata del riesgo de no poder invertir los cupones de renta del bono a una tasa de interés igual a la TIR. La suba (baja) en el precio, tiene un efecto positivo (negativo) para la reinversión de los flujos.

  4. Riesgo de Default (Riesgo de Crédito o Riesgo de Insolvencia): se refiere a la incertidumbre de pago de los cupones de renta o amortización del bono. A diferencia de unos pocos bonos - como ser los bonos del Tesoro de EE.UU.- el resto de los bonos, tanto públicos como privados, incluye en diferente medida con este riesgo. Será necesario entonces hacer una distinción entre la tasa de rendimiento prometida y la esperada. Dentro del Riesgo de Default, es conveniente distinguir entre el Riesgo País y el Riesgo Privado para diferenciar la deuda soberana de la deuda corporativa. El Riesgo Privado incluye tanto el riesgo financiero como el empresario; en cambio el riesgo País incluye las connotaciones de tipo político-económico.

  5. Riesgo de Rescate: algunos bonos contemplan en el contrato de emisión la posibilidad de un rescate anticipado, poseen una prima en la tasa debido a que el inversor exige un rendimiento mayor. Por lo general, existe un período inicial durante el cual no se puede aplicar la cláusula de rescate. Esta cláusula favorece al emisor. Este tipo de bonos se puede analizar como la compra de un bono cualquiera más la venta de una opción de call al emisor.
    En este tipo de bonos una caída en las tasas de interés vigentes en el mercado producirá un aumento en el precio (al igual que en el resto de los bonos) pero con un techo (cap) debido a que en este escenario la probabilidad de rescate aumenta. También existe la cláusula con una opción de venta (put). Es una cláusula espejo de la anterior, y pueden darse simultáneamente. Esta cláusula también beneficia al inversor, quien ejercerá la opción cuando aumenten las tasas de interés vigentes, o bien cuando crezca el riesgo de crédito del emisor.

  6. Otros riesgos son la liquidez del bono y las cuestiones de tipo impositivas.
Otros articulos relacionados:
Si te pareció interesante este blog podes subscribirte y recibir nuevos articulos directamente en tu correo.

Leer articulo completo....

ARGENTINA - Invertir en Cocheras

Les comparto una información sobre una inversión que parecería ser rentable que he recibido a mi correo.

La inversión se trata de venta de cocheras ubicadas en la zona de Congreso, CF, Argentina.

"Al comprar una cochera del Garage Comercial usted tiene la oportunidad de ingresar en un negocio hasta ahora exclusivo para grandes inversores, apuntando a una rentabilidad del 15% anual. Su inversión es explotada por el concesionario y usted recibe los dividendos trimestralmente. En el caso de la compra de una Cochera Particular usted administra su propiedad.

Las cocheras se venden a precio fijo en pesos al contado o con un boleto del 30% y 12 cuotas en pesos ajustables por el índice del INDEC sobre costo de la construcción. El plazo de ejecución de obras estimado es de 24 meses."

Para mas información pueden ingresar al sitio http://www.desarrolloswellpark.com.ar


Si te pareció interesante este blog podes subscribirte por Email y recibir nuevos articulos directamente en tu correo.

Leer articulo completo....

100 Emprendimientos exitosos

Hoy quiero compartir con ustedes un ebook gratuito escrito por Eduardo Remolins el cual nos muestra que es posible llegar a ser un emprendedor exitoso. Detras de los 100 casos que en este libro se detallan hay una persona como vos que se decidio a comenzar con una empresa y luego de mucho esfuerzo lo lograron.

Ebook gratuito: "100 Casos de emprendimientos exitosos"

Si te pareció interesante este blog podes subscribirte por Email y recibir nuevos articulos directamente en tu Inbox.

Leer articulo completo....

Libros que no podes dejar de leer

Si todavía no lo hiciste, deberías leer los siguientes libros:

PADRE RICO, PADRE POBRE (R.Kiyosaki)

Lo que los ricos enseñan a sus hijos acerca del dinero ¡¡¡y la clase media no!!!Uno de los mejores libros de «autoayuda financiera», con más de 18 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, que le ayudará a:

- Derribar el mito de que hace falta tener ingresos elevados para hacerse rico.
- Cuestionar la creencia de que su casa es una inversión.
- Demostrar a los padres por qué no deben confiar en el sistema escolar para que sus hijos aprendan a manejar el dinero.
- Definir de una vez por todas qué es una inversión y qué es una obligación.
- Aprender qué debe enseñar a sus hijos acerca del dinero para su futuro éxito financiero.

Si queres saber el precio o comprarlo podes acceder desde -aquí-


QUEREMOS QUE SEAS RICO (R.Kiyosaki-D.Trump)


Uno de los retos más importantes del mundo actual es el financiero; muchas personas esperan que su gobierno, sus empleados o su familia se hagan cargo de ellas. Donald Trump Y Robert Kiyosaki, ambos empresarios exitosos y educadores naturales, han unido fuerzas para encarar esta situación. Consideran que los problemas de dinero no pueden ser resueltos con dinero sino con educación: quieren enseñar a la gente a generar su propia riqueza con la premisa: "Dale a un hombre un pescado y lo alimentarás un día. Enséñale a pescar y lo alimentarás toda la vida."

Si queres saber el precio o comprarlo podes acceder desde -aquí-


GUIA PARA INVERTIR (R.Kiyosaki)


La Guía para Invertir del Padre Rico le revelará

  • * Las diez reglas básicas de la inversión del Padre Rico.
  • * Cómo reducir sus riesgos de inversión.
  • * Cómo convertir su salario en ingresos pasivos y en ingresos derivados de un portafolios de inversión.
  • * Cómo puede convertirse en un inversionista destacado."La definición del término "invertir" varía de acuerdo con las ideas de cada persona.
La Guía para invertir del Padre Rico expone todo lo necesario para trazar un plan de inversión que conduzca a la riqueza." Robert T. Kiyosaki y Sharon L. Lechter

Si queres saber el precio o comprarlo podes acceder desde -aquí-


Si te pareció interesante este blog podes suscribirte por Email y recibir nuevos articulos directamente en tu Inbox.

Leer articulo completo....

Crisis Economica - Sepa donde invertir

Los especialistas sostienen que el desafío es tomar decisiones correctas en medio de una gran incertidumbre. ¿Cuáles son las recomendaciones?

La incertidumbre es generalizada, y se extiende a pequeños o grandes inversores, a quienes les cuesta alejar los miedos sobre lo que puede ocurrir con la economía de los próximos meses.


Manda el cortoplacismo. Los especialistas coinciden en que el actual es un momento guiado por el cortoplacismo, y que es muy peligroso realizar inversiones sólo por el olfato o la intuición. Más que nunca se necesita de un buen asesoramiento


Pequeños inversores:Dolarizar las carteras, esquivando operaciones en pesos, resulta ser la elección más común entre aquellos que deben decidir qué hacer con su dinero. Para los particulares, la compra del “billete verde” es la primera recomendación de los analistas. Además, en este caso, no se necesita asesoramiento ni ser un experto en inversiones.



Medianos inversores: Son aquellos particulares o empresas que poseen un capital destinado a ser invertido, que oscila entre los $50.000 y los 100.000 pesos.
Recomendaciones Bonos: BONARV, BODEN2012, BODEN 2013



Grandes inversores: Para la cartera de inversiones de $100.000 en adelante hay más posibilidades y diferentes recomendaciones. Sin embargo, los especialistas coinciden en que todas las decisiones se caracterizan por ser ampliamente conservadoras.
Algunas recomendaciones pasan por los bonos del Tesoro de Estados Unidos, plazos fijos, títulos de algunas empresas puntuales y cheques de pago diferido.



Los ladrillos también son una buena alternativa


“Wait and see”: o simplemente “esperar y ver” es el lema que guía hoy a muchos hombres del mercado antes de tomar alguna decisión.


“En general se opera bastante poco en bonos y acciones, el negocio no pasa por ahí”


También rescató la importancia del oro, pero no bajo la forma de lingotes, sino a través de algunos instrumentos con gran desarrollo y aceptación en el exterior.


Pero en todo caso, cualquiera sea la inversión, todos los analistas consultados
por iProfesional.com y los propios inversores saben que en un mercado que
sufre los efectos de una crisis monumental, se dan oportunidades tal
vez impensadas, y no sólo para los grandes inversores.


Que ocurre con los plazos fijos?


Ver articulo completo: iProfesional.com


Fuente: Guillermina Fossati©iProfesional.com


Si te pareció interesante este blog podes suscribirte por Email y recibir nuevos articulos directamente en tu Inbox.

Leer articulo completo....

Los objetivos de la inversion

Saber para qué esta invirtiendo es lo primero que tiene que tener en claro para poder tomar una decisión. Por ejemplo, si está ahorrando para la compra de una casa, para aumentar su patrimonio, para la educación de sus hijos, para su jubilación. Los tiempos para esperar resultados y las alternativas de inversión varían notablemente de un objetivo al otro.

Ahora debe identificar los objetivos que quiere que cumpla su inversión. Estos pueden ser: preservar el capital, obtener una renta o lograr un crecimiento de sus ahorros.Veamos ahora cada uno de los objetivos en detalle:


  • Las inversiones que buscan preservar el capital privilegian la falta de variaciones de valor, y están generalmente asociadas a períodos de tiempo muy cortos.

  • Las inversiones que buscan obtener una renta privilegian la obtención de rentabilidad y están asociadas a un período de maduración más prolongado.

  • Las inversiones que buscan crecimiento procuran ante todo elevados niveles de rentabilidad. Las personas que invierten en acciones son un ejemplo de quienes buscan un crecimiento para sus ahorros.

El resultado de cada una de estas inversiones será sustancialmente diferente. Y en este sentido debe tenerse en cuenta que cuanto más alta es la rentabilidad esperada, mayor será el riesgo asociado a esa inversión.
Generalmente las inversiones más conservadoras son menos rentables. Lo que Ud. Tiene que tener en claro es la siguiente relación:

Comportamiento de una inversión en el tiempo
En términos generales, las inversiones a largo plazo son las que tienen una mayor rentabilidad potencial, mientras que las realizadas a corto plazo son las que tienen una menor rentabilidad potencial.
Para maximizar la rentabilidad esperada y minimizar el riesgo asociado, se debe invertir en activos de largo plazo, respetando siempre el horizonte de inversión de los mismos.
Otro factor a tomar en cuenta al evaluar una inversión es cómo se comporta durante su vida útil, ya que cuanto mayor sea su rentabilidad potencial, más pronunciados son los altibajos en su crecimiento, mientras que las más conservadoras evolucionan en una forma más suave. La amplitud de estos altibajos se la denomina "volatilidad". Generalmente, las inversiones más audaces son aquellas que poseen una mayor volatilidad respecto de las más conservadoras.
La volatilidad generalmente se asocia con el riesgo, de modo que inversiones más audaces o agresivas, conllevan un mayor riesgo. De la misma manera, inversiones conservadoras son acompañadas por un menor riesgo.

El riesgo y su tratamiento
Para conocer la forma adecuada de convivir con el riesgo de las inversiones, necesitamos entender a que nos referimos cuando hablamos de él.
Riesgo es la posibilidad que el rendimiento efectivo de una inversión sea distinto del esperado
Esta diferencia puede ser negativa o positiva. A modo de ejemplo:
Ahora bien, Ud. Debe saber que no puede controlar totalmente el riesgo, ni predecir cuando el precio de un determinado activo va a subir o va a bajar. Pero, como verá, si puede disminuir el riesgo asociado a una inversión y existen dos maneras de hacerlo:
La primera es diversificar sus inversiones, colocando su dinero en distintas alternativas, que es lo que comúnmente se conoce como "poner los huevos en distintas canastas".
La segunda es el tiempo de que usted disponga. Si tiene poco tiempo, debería elegir una alternativa más conservadora. En cambio, si está dispuesto a mantener sus inversiones por un tiempo más considerable, podría evaluar alguna alternativa con mayor potencial de rentabilidad.
El tiempo que dispone para mantener invertidos sus ahorros es lo que llamamos horizonte de inversión.


Seis principios a la hora de invertir
1) Asesoramiento: contar con un asesoramiento claro en inversiones lo llevará a elegir alternativas que se adecuen mejor a sus necesidades y objetivos de inversión.

2) Planificación: si Usted quiere ser un inversor exitoso, debe tener un plan. Su plan debeconsiderar sus objetivos de inversión, el tiempo del que dispone, y su conocimiento ytolerancia al riesgo de los mercados financieros.

3) Diversificación: los inversores exitosos comprenden la importancia de invertir su dinero en más de un activo, moneda, sector o región; es decir “poner los huevos en las distintas canastas”. Una vez que Usted diversificó sus inversiones, es importante mantener la proporción rebalanceando su cartera cada vez que se mueva de su posición original. Generalmente no es necesario modificar la disposición de sus activos a menos que susituación financiera o sus objetivos cambien.

4) Regularidad: si usted se propone alcanzar sus objetivos de inversión, necesita establecer cuáles son sus prioridades. Debería considerar la posibilidad de destinar periódicamente una cantidad de dinero para invertir, independientemente de lo que ocurra en los mercados.


5) Tener al tiempo como aliado: la reinversión de los intereses trabajan de una manera sorprendente, aquellos inversores que empiezan cuanto antes a invertir consiguen un poderoso aliando a lo largo del tiempo. Es por ello que no subestime lo importancia de empezar a ahorrar a tiempo, siempre es bueno planificar su necesidades futuras con antelación.

6) Concentrarse: cuando sus objetivos de inversión son a largo plazo, es importante poder establecer un equilibrio entre la s distintas fuentes de información financiera. No es recomendable invertir en un activo solamente porque el mercado experimenta una repentina tendencia alcista. No permita que las noticias sobre la caída en los precios de sus activos lo aparten de su plan. Consulte siempre a su asesor financiero acerca de sus dudas e inquietudes y luego actúe.

Fuente: http://www.dolarpeso.com/template.php?file=indices/objetivos_inversion.html


Si te pareció interesante este blog podes suscribirte por Email y recibir nuevos articulos directamente en tu Inbox.

Leer articulo completo....

Este blog esta dedicado a las personas que buscan Oportunidades de Negocios, Noticias Economicas y Financieras, Inversiones y otros Recursos que lo ayuden a lograr la tan ansiada "Libertad Financiera".-
Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail